miércoles, 29 de abril de 2009

Templo de las Musas [DeFrU] I




El grandioso santuario de Serapis ( junto a el Anubión, la Blibliteca –Hija, el Iseum…)fue fundado por Ptolomeo I (creador del Μουσείον, Templo de las Musas), en el 300 a. C . Es prácticamente seguro que el nombre de Serapis se deriva de Osiris-Apis, es decir, del toro Apis vuelto inmortal bajo la forma de Osiris, dios de los Infiernos... Los griegos hacían de él una asociación de Zeus y Hades. Este dios sincrético ptolemaico, señor tutelar de Alejandría, se representaba bajo la efigie de un varón sentado, barbado, de mirada dulce y con un "kalathos" (¿cáliz, modio o maceta?) en su cabeza, símbolo de la fertilidad.

 Los egipcios le consideraron siempre un dios griego y para los romanos resultaba tan exótico que lo situaban en el panteón egipcio, sin embargo llegó a ser considerado, al menos en Alejandría, como un dios supremo (panteo).

Tanta belleza no fue destruida por los guerreros árabes que tomaron las ruinas de la ciudad en el 641, sino por los cristianos monofisitas en el año 391. Tras leer el decreto de Teodosio , Teófilo ( que poseía un su fanático fervor en la demolición de templos paganos, el instigador de aquella hecatombe). Una parte importante del pensamiento clásico y pagano desaparecía al mismo tiempo.

La existencia en algún lugar lejano de una cámara oculta, enterrada en el desierto líbico o en el valle del Nilo, donde aún se halle la urna de cristal en la que reposan los restos mortales del joven alumno de Aristóteles, junto, ¡quién sabe!, a cientos de libros del Serapeum, suscita una esperanza magnífica y romántica.



No hay comentarios: