Como se había anunciado, la segunda parte del trabajo pasa por re-pensar el material desarrollado hasta el momento bajo dos supuestos, nuevos aunque en realidad incluidos en lo anterior, que permitan una visión distinta y crítica sobre nuestro espacio inmediato y sobre la relación del mismo con el espacio intersubjetivo que compartimos todos (donde todos pasa por lo social y lo político, desde luego, pero también por lo económico y sus círculos de reapropiación). O lo que es lo mismo: introducir una distancia (más), una distancia que obligue a un punto de vista exterior, que nos imponga una necesaria separación que opere (por distanciamiento) un cierto extrañamiento (umheimlich). Tres distancias, esta es pues la segunda, y más extrema. Y espectral, puesto que introduce un cierto desencaje del tiempo, que ahora es público.
Siguiendo el desarrollo hasta ahora del curso, y manteniendo el calendario anunciado al inicio (por tanto con una segunda exposición pública de todos los trabajos para los días 27/28 de noviembre), se pide:
1—presentación y exposición en el blog del trabajo realizado, incluyendo “plantas/alzados/secciones/axonometría”, así como la primera maqueta espacial. Se ha de organizar este material para presentarlo adecuadamente, en sus distintos formatos (papel, maqueta, digital) y en formato digital como resultado.
2—elaboración del material anterior bajo los siguientes supuestos:
2a. consideración del “negativo” del espacio investigado anteriormente: es decir, introducir la significatividad del espacio para los demás, el espacio común y público, intersubjetivo, en el espacio personal ya cartografiado. Y fundamentalmente del espacio político, del poder, entendido como el espacio de control sobre el espacio privado.
2b. consideración de la desaparición de toda técnica transparente en el entorno físico de nuestro habitar, y sus consecuencias.
2c. consideración de la huella ecológica de nuestro espacio íntimo/colectivo/público sobre el espacio “natural”. Si lo hay.
[JVC]
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario