Como apenas he enseñado nada empiezo desde el principio: concepto, lugar y forma, y en el próximo post ya irá la propuesta más definida.
CONCEPTO
Por un lado partía de un video muy dinámico donde la configuración del espacio cambiaba en cada fotograma, y quería que ese caracter mutable y vibrante estuviese presente en el proyecto. Por el otro las premisas del programa implicaban racionalidad y economia de recursos. Me gustaba la idea de que cada persona pudiese configurar, dentro de unas reglas, su espacio personal. De esta manera obtendriamos un conjunto de edificaciones que irian apareciendo, transformándose y desapareciendo en función de las personas que lo habitasen. Y al mismo tiempo tendria la flexibilidad de adaptarse al número variable de viviendas propuestas por el programa.
Los principales problemas de este planteamiento eran dotar de unidad a todo el conjunto, y la racionalidad constructiva.
La propuesta se produce en analogia a un huerto, un sistema que comparte ese carácter racional y orgánico, donde conviven diversas individualidades formando un conjunto, y que posee además un fuerte dinamismo.

LUGAR
Dado que mi actividad y recorrido diario se producen dentro del conjunto de la universidad y la residencia, me pareció adecuado intervenir en este lugar. Dentro de él opte por situarme en la zona baja del aparcamiento. Por ser una zona que actualmente transmite una sensación de agobio casi claustrofóbica, pero que posee fuertes potencialidades, tales como el bosque que esta tras ella, la posibilidad de parasitar el nucleo de cafeteria, o el taller de madera.

emplazamiento imagen a tamaño completo
FORMA
Nace del planteamiento de huerto y de la marcada topografía del terreno. Asi se establecen unas plataformas longitudinales, divididas por una serie de railes que servirán de soporte para las piezas que conformen la construcción. Distribuidas de forma regular se establecen conductos de servicio por donde circularán las distintas instalaciones. Habrá un edificio central que vertebrará las distintas plataformas, y acogerá las funciones colectivas. Las plataforma superior se adueña de parte del espacio de la cafeteria, del muro y del taller de madera, resultando un espacio híbrido que sirva como nexo de unión.
El sistema constructivo se basa en un módulo espacial, de manera que con un determinado número de piezas pueda conseguirse flexibilidad en los tres ejes. Despues de diversas pruebas con el módulo opto por emplear un sistema de 1,1x1,1. Es un sistema que se adapta bien a las distintas configuraciones en planta, pero genera unas alturas de 2,2/3,3 poco adecuadas por lo que es necesario la incorporación de piezas de medio módulo. Además se establecerán un número de piezas inclinadas con distintos ángulos y sus respectivas uniones, que permitirán formar tanto fachadas inclinadas, como cubiertas o rampas.

Piezas y pruebas con modulos imagen a tamaño completo