jueves, 18 de diciembre de 2008

Agregación en altura








Siento haber tardado en subir esto pero la informatica me pone muy nervioso.... y bueno, no son los resultados que esperaba pero bueno, a lo mejor con palabras puedo arreglarlo un poco.
La idea del metro ha derivado en el plano ortogonal actual, creando esta maraña de contornos o lineas que dan forma a la envolvente exterior. Para conseguir darle esta fisionomía he diseñado conforme al programa dado un sistema de normalización de cada vivienda. A cada grupo de viviendas (diferenciadas por su superficie) se le asocian dos o tres volumenes como se explica arriba. Estos volumenes se colocan en planta en torno a un patio central donde seconcentraran las circulaciones verticales, y de este modo quedan desligadas de ellas. Este núcleo se mantiene completamente vertical, y los volumenes habitacionales se distribuyen en torno. Es algo aprecido a tener un cubo de rubic y meterle un petardo dentro, y al explotar pues los cubitos menores se proyectan hacia fuera y se adquiere esa forma exterior de fachada. De este modo cada piso tiene una envolvente de fachada diferente, (que es lo que en planta se asemeja a las lineas de metro). Las dotaciones comunes del complejo se dstribuyen en planta baja y de este nace el nucleo vertical de comunicaciones. Asi mismo, cada planta tiene miradores que se abren entre las viviendas ofreciendo una zona a modo de patio que estaría cubierto por la planta de arriba pero abierto al exterior por estos miradores y por tanto ventilado, y en las cubiertas de las unidades habitacionales que se proyectan debajo de la planta donde se encuentra uno se aprovecha para crear zonas ajardinadas que está por decidir si seran transitables o no. La idea está ahi aunque esta parte no este detallada.
Ahora no se me ocurre nada más que contar, pero para cualquier duda mañana estaré en clase asi que se admiten todo tipo de preguntas.
Jon Endika Tamayo

No hay comentarios: