Os cuelgo aquí este breve programa de acción o, como dice el título, dodecálogo sobre el diagrama. Hablaremos un día en clase de esta cuestión, aunque alguno ya sabrá de qué va, pero bueno. Parece una de las posibilidades de ir entrando en el trabajo del museo/dibujo, como máquina operativa, como modo de dibujo desde luego, como forma de archivo del dibujo y del proceso mental. En fin, que sirve lo mismo pa un roto que pa un descosio!
1. dia / grama : obviamente remite al griego, donde dia es referencia al paso, al tránsito, al "a través"; y grama al graphein, al trazo por tanto, a la incisión (y entonces, como recuerda Derrida, al injerto: grapho/gréffe).
2. Un diagrama sirve para algo más que él mismo, aunque no remite a nada que no sea él mismo. Es instrumental (e imaginativo).
3. Muestra relaciones entre partes, sean estas lo que sean: es una máquina de visualización en el plano (el espacio) de relaciones, de fuerzas.
4. Es una abstracción. A la vez es muy preciso y muy vago. Pero no copia nada.
5. En el juego signo/índice/símbolo, sería un símbolo. Con referencia al De interpretatione (16a) de Aristóteles (símbolo no es sino la reunión de dos cosas partidas; y la voz lo es de las pasiones del alma, y el trazo-grapho de la voz).
6. Suprime los detalles en favor de la claridad. Es decir, suprime los detalles que en cada momento no interesan.
7. Es productivo: no solo refleja el pensamiento y lo aclara, sino (por ello) lo pone en movimiento. Es un plan de acción futura (en el presente).
8. No tiene sentido sino en su superficialidad. Y sin embargo su superficie, como la piel (Nancy) es espesa, densa.
9. Anula las distinciones entre real (original) y copia. ¿Dá por tanto la puntilla a la mimesis coccidental? No lo creemos, sin embargo.
10. Espacia el tiempo: lo mide haciéndolo visible (las fuerzas, Nietzsche lo sabía, son temporales).
11. A la vez que representa lo que existe, crea algo nuevo. Aunque, ¿es posible la invención? De nuevo la respuesta en Derrida, si la hay.
12. En su aplicación se produce su borrado. Es un cierto pharmakon (como la escritura).
[JVC]
No hay comentarios:
Publicar un comentario