
Ahora intento construir un espacio subjetivo a partir de esos paisajes. Para ello asigno un elemento a cada una de esas impresiones, por ejemplo: el sonido de la campana de San Millán está representado por unas ondas que proceden del campanario.
Los elementos tecnológicos son sustituidos por su "huella ecológica". Por ejemplo, el ordenador ha sido sustituido por el bosque que observo camino de la universidad. De esta manera los paisajes captados en el interior de casa y en el recorrido exterior se conjugan para crear un único espacio subjetivo. Este espacio se caracteriza por no tener una escala definida ni constante: podemos encontrar un río o un bosque dentro de una habitación.
Miguel.
1 comentario:
Miguelito me ha encantado ya te lo dije en clase y ahora te lo escribo. Me parece que tiene mucha fuerza esa planta subrealista, que refleja tu visión de collage del espacio que te rodea y las sensaciones que éste te provoca, esos muros gruesos en sección, escaleras que se enredan, no se por qué me viene a la mente Tusquets, entre otros. Dentro de ese "caos" de espacios creo que hay mucho orden y me parece genial que lo hagas todo a mano!!!
Me encanta, MaRu
Publicar un comentario