martes, 17 de marzo de 2009

EGIPTO Y EL HEGEMÓN. [ DeFrU & CPA ]

Las primeras noticias referentes a las relaciones entre egipcios y griegos son de la época de Psamético I; cuando un navío dirigido por el sanio Coleo que se dirigía a Egipto por el año 638 a. de C., fue apartado de su ruta por una tempestad y arrastrado hasta Iberia, a través de Cilicia. A su vez, Estrabón menciona una incursión de gentes de Mileto en el Delta del río Nilo,en época anterior a la fundación de Naucratis, en la zona en la que posteriormente se asentó Alejandría.

El arquitecto Dinócrates, por orden de Alejandro Magno " El Hegemón ", trazó la ciudad segun un plan hipodámico: una gran plaza, una calle mayor de 30 metros de anchura y 6 Km de largo, con calles paralelas y perpendiculares, cruzandose siempre en angulo recto. Fue una ciudad opulenta. El rey Ptolomeo I Sóter fue innovador ya que originó un Topos donde reunir todo el saber de la época, Μθσεθμ ( Museo ).

En su origen, Un museo era un templo de musas, lugar sagrado que las diosas de la memoria frecuentaban.

En el siguiente vídeo podemos ver como la ciudad de los mil palacios, fundada por El Hegemón, el suelo no soporto el enorme peso de los suntuosos templos y edificios. Por lo que hasta el Siglo pasado no pudimos disfrutar de esta ciudad del "Faraón Griego".

_____La Naucratis sumergida

Tales de Mileto fue considerado como uno de los 7 sabios, algunos relatos antiguos atribuyen a Tales numerosas actividades: ingeniero, astrónomo, político,... Introdujo en Grecia el calculo de las distancias y alturas en función de la sombra y de la semejanza de los triángulos, utilizado por los egipcios. Aristóteles confirma que Tales fue el primer filosofo: pensaba que el agua era el primer principio y por eso llego a sostener que en la tierra todo emanaba del agua, pues observaba que el agua era el elemento de todas las cosas, pues todas las semillas poseian una naturaleza húmeda. Aristóteles le atribuye la frase " todas las cosas estan llenas de dioses". Pero parece que no debemos entenderla en un sentido panteista, sino como una fuerza activa, vivificante y transformadora.
La visión pespectivica de una sombra cambia dependiendo desde el punto de vista donde nos ubiquemos.La perspectiva cambia pero la forma de identificar, observar, analizar la sombra del ojo humano es mediante recorridos que llevan un sentido aparentemente aleatorio. Si nos fijamos en el análisis del busto de Nefertiti, los puntos donde más cruce de líneas hay, se puede apreciar la clara Triangulación existente.¿Triangulo?......


____Una nota de Humor Didáctico..........

No hay comentarios: