domingo, 15 de marzo de 2009

EL VELATORIO/EL ENTIERRO/LO SUBTERRÁNEO/EL INTERAKTOS

EL VELATORIO
Se trata de crear un algo fúnebre: algo que albergue ( o no) algo que reposa (o no) en un topos. Lo que alberga es lugar y continente, a modo de tumba de lo que es (en este caso el reposo del perfil en la pared y del modelo de arcilla) o quizá no sea, o no se sabe si es, o sólo podría haber sido y no fue.
El velatorio de todo eso (lo que es, o no, o no se sabe, o podría haber sido ) y la tumba donde reposa dirigen a la idea del en_tierro, más entendido como un procedimiento, un rito, que como un estado paralizado.
EL ENTIERRO Y LO SUBTERRÁNEO
Es ese en_tierro el que funciona como leit motiv tanto a nivel de reflexión como de estrategia formal.
El en_tierro alude al reposo, a la conservación, a lo museístico, pero a la vez adquiere cierto matiz tétrico, espectral, de sombra, y nos conduce a la posibilidad formal de una propuesta arquitectónica, lo enterrado, lo subterráneo.
Lo subterráneo va más allá del límite de estar en el lugar y transmuta a ser parte de él, se introduce en la tierra y forma parte de ella.
EL INTERAKTOS
La interacción tierra-entierro y una concepción inicial de un programa enfocado a la participación del visitante, a una relación íntima, trascendental respecto a la arquitectura y el lugar, además del carácter efímero pero hierático de lo que pueda experimentarse dentro de esta arquitectura nos hace plantearnos el INTERAKTOS como concepto fundamental de propuesta.

Elena+Juan+Salus

No hay comentarios: