jueves, 30 de octubre de 2008

Intentando buscar mi camino, que no el camino, he dado con Calvino. No hay nada definitivo, tan solo un esbozo, un pensamiento en voz alta. He tomado prestados tres conceptos (levedad, multiplicidad y visibilidad) que presenta Calvino en su libro “Seis propuestas para el nuevo milenio”, y de acuerdo a estos parámetros (de momento solo estos), empezare a darle forma al proyecto.


“Luego de sedimentar numerosas capas creadoras, Calvino entiende que el signo principal de la geología literaria es la producción de levedad. Así, en su largo camino de la ficción “mi operación ha consistido las mas de las veces en sustraer peso; he tratado de quitar peso a las figuras humanas, a los cuerpos celestes, a las ciudades, he tratado sobre todo de quitar peso a la estructura del relato y el lenguaje”.

“En los momentos en que el reino de lo humano me parece condenado a la pesadez, pienso que debería volar como Perseo a otro espacio. No hablo de fugas al sueño o a lo irracional. Quiero decir que he de cambiar mi enfoque, he de mirar el mundo con otra óptica, otra lógica, otros métodos de conocimiento y de verificación. Las imágenes de levedad que busco no deben dejarse disolver como sueños por la realidad del presente y del futuro…”. (Levedad).

Lo contrario de lo leve, es la pesadez. El peso de lo ya instituido. Un tipo de existencia donde cada idea o práctica se conserva y es renuente al cambio. Lo pesado es envejecimiento de lo mismo, protección de lo ya conocido, indiferencia obtusa ante lo desconocido. El movimiento opuesto es la introducción de la levedad. Como liberación de lo estático. La levedad es aligeramiento y vuelo. Lo leve aligera a los cuerpos y seres, los impulsa hacia el movimiento y una corriente continua de transformaciones.

“Cada vida es una enciclopedia, una biblioteca, un muestrario de estilos donde todo se puede mezclar continuamente y reordenar de todas las formas posibles”. (Multiplicidad).

“Si he incluido la visibilidad en mi lista de los valores que se han de salvar, es como advertencia del peligro que nos acecha de perder una facultad humana fundamental: la capacidad de enfocar imágenes visuales con los ojos cerrados, de hacer que broten colores y formas del alineamiento de caracteres alfabéticos negros sobre una pagina blanca, de pensar con imágenes”. (Visibilidad).

La construcción de los distintos espacios, será el resultado de la superposición de superficies. Dado que cada sistema depende de otro orden geométrico, surgen intersecciones y con ellos los conflictos – que pueden interpretarse como “momentos dinámicos”-. Las unidades a realizar, pretenden jugar con la omisión y la adición.

Se trata de alterar los parámetros en función del entorno. Veremos como, de la alteración de nuestros parámetros, en función del entorno en el que nos encontremos, hayamos unas respuestas u otras. En esto pretende basarse mi sistema para proyectar.

Bruno.

1 comentario:

3Distancias dijo...

Remendación: mírate por ejemplo, también calvino, Si una noche de invierno un viajero, novela múltiple y bifurcada que pone en práctica la escritura calviniana antes de su famosa conferencia. y el fragmento, claro. [JVC]